lunes, 8 de octubre de 2018

v.s: Algoritmo diagrama flujo proceso documentos 

¿QUÉ ES UN ALGORITMO?

ALGORITMO: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
Resultado de imagen para algoritmo

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)". Están relacionados con otros diagramas populares, como los diagramas de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de lenguaje unificado de modelado (UML).Resultado de imagen para mapa conceptual diagramas de flujo

martes, 2 de octubre de 2018

Importancia de números binarios

Resultado de imagen para numeros binariosObjetivo: Reconocer la importancia de los números binarios en el mundo actual para representar diversos elementos como textos, datos y números permitiendo llevar a cabo operaciones aritméticas simples
____________________________________________________________________
V: Numeros Binarios Sistema Almacenamiento Carácter Byte
_________________________________________________________________________

Desarrollo Ya en la antigüedad el hindú Pingala haciendo uso de los versos de los vedas, logra hacer una representación primitiva de los números binarios. Algunas culturas antiguas han empleado conceptos binarios dentro de su filosofía, ejemplos: el I Ching, culturas africanas como sistemas adivinatorios así como la geomancia en la edad media. A ellos siguieron Leibniz y posteriormente Boole quien generó un texto conocido como Algebra de Boole, fundamental para el desarrollo de circuitos electrónicos, dando gran importancia a los números binarios dentro de nuestro mundo permitiendo llegar a niveles antes no concebibles tecnológicamente hablando. Los números binarios tienen su propio sistema de numeración conformado por dos cifras 1 y 0, pudiendo llegar a escribir cantidades, códigos, mensajes y otros lenguajes permitiendo generar un código que simplifique la comprensión de los sistemas informáticos. Por lo general se puede concebir como un foco encendido para un “1” (uno) y uno apagado para un “0” (cero). Este sistema es posicional tomando como numero base al 2 (dos). Con la ayuda de 4 sillas y 4 alumnos se explica cómo es que se van generando los números binarios y como se avanza en su empleo. La generación de los números binarios, dan paso a terminología que en su mayoría conoce y hace uso, sino de manera constante, si sabe a lo que se refiere. Bit: abreviación de Binary Digit (digito binario), la cual en términos técnicos es la de una computadora. Un bit tiene solamente un valor (que puede ser 0 o 1). Nibble: conjunto de cuatro bits. Logicamente un byte puede decirse que se compone de dos nibbles. Byte: Sinónimo de octeto, es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Se refiere al almacenamiento de datos de una computadora. Representa un carácter (un número, una letra, un espacio, o cualquier otro signo) y está constituido por 8 bits consecutivos.

Cierre El uso cotidiano de esta terminología, permite el ir relacionando tamaños con métrica del sistema binario, comprendiendo más claramente lo que en lenguaje tiene un significado matemático operacional.

0 - 1, ¿ahora hay que pedir al de a lado? Suma y resta binaria. (Parte 2, resta)




Objetivo: Reconocer las características principales de la resta, uso de tabla, comprobación de la misma y comprensión del préstamo (borrow).

_____________________________________________________________
V: Regla Binaeio Completar Prestafo Borrow
_________________________________________________________________


Desarrollo:

La Unidad Aritmético Lógica, en la CPU del procesador, es capaz de realizar operaciones aritméticas, con datos numéricos expresados en el sistema binario. Naturalmente, esas operaciones incluyen la adición y la sustracción. La resta o sustracción de números binarios es similar a los números decimales. La diferencia radica en que, en binario, cuando el minuendo (la parte de arriba) es menor que el sustraendo (la parte de abajo), se produce un préstamo o borrow de 2
Solo necesitas conocer una “regla” especial para completar cualquier problema de resta de números binarios. Esta regla te indica cómo “tomar prestado” del dígito a la izquierda para que puedas resolver una operación con un “0 – 1”.

Resta:                     
0 - 0 =  0                 
1 0 - 1 =  1                 
1 -  0 =  1                 
1 - 1 =  0

Cierre:
Se efectúa práctica con los alumnos y uno a uno realizan restas compartiéndolas en el pizarrón con sus compañeros





Resultado de imagen para comprimir24/Sep/2017

Objetivo: Comprender y valorar la importancia de llevar a cabo compactación de la información para minimizar movimientos de información y maximizar el espacio a emplear dentro de un ambiente informático.
_______________________________________________________________________
V: Codificación Comprimir Decodificadores Tiempo Internet Suceptible Hacks Letras Valores
__________________________________________________________________________

Desarrollo: Por lo general, la compactación de información se lleva a cabo directamente en memoria, por eso casi siempre se emplean datos complejos y difíciles de comprender debido a que los programas y la información que operan, deben ser llevados a la memoria y convertirse en procesos para ser ejecutados. Hablar de este tipo de acciones de manera inherente estamos hablando de la velocidad en cómo es procesada esa información y el número de acciones que se ejecutan al mismo tiempo. Esto tiene que ver con los tiempos de compilación (para asignar la memoria a usar del sistema), tiempos de carga (velocidad de transferencia de datos) y el tiempo de ejecución (tiempo que se retardan y se ejecuta ejecutan los procesos). Es importante mencionar que la asignación de memoria en un sistema informático es importante pues esta asignación permitirá hacer que el programa a ejecutar, sea lo suficientemente rápido para liberar y asignar la memoria. Cabe señalar que existen diversas formas de llevar a cabo una compactación pero los más populares son los archivos RAR y ZIP, estos dependen del sistema operativo que se emplee, sin embargo existen aplicaciones que permiten hacer uso de uno u otro formato. Cabe destacar que para hacer uso de cualquier tipo de compresión es importante hacer uso de un diccionario de datos, en donde encuentran la lista de todos los elementos que forman parte del flujo de datos en todo el sistema, el diccionario guarda los detalles y descripciones de todos estos elementos. Un diccionario de datos es un conjunto de definiciones que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización. Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita. Si bien el origen del diccionario de datos está en el diseño de bases de datos, en la compresión, su uso es muy eficiente para su comprensión 

Cierre: Genero un ejercicio con la ayuda de un trabalenguas y pido a los alumnos que hagan una búsqueda de un texto que les permita hacer una compresión y la generación de un diccionario de datos. 

La compresión y codificación se comprime en los decodificadores.
El problema es que como todo el tiempo se está conectado a internet, se puede ser susceptible a Hacks.

Pepe pecas, pica papas 
Con un pico, con un pico
Pepe pecaspica papas

1D = Pe
2D = Cas 
3D = Pi
4D = Ca 
5D = Papas
6D = Con un
7D = Co

Vinculación: Estructuras If Then Else Control Variable Se habla de algo fundamental al hablar de una estructura de control Cua...